

Blog destinado a los usuarios del curso 'LINGVA LATINA PER SE ILLVSTRATA' de Hans H. ORBERG.
Pretende la aportación de materiales didácticos y el comentario de experiencias en el aula.
litterās, librōs. lūstrat, spectat. saevus, ferōx. īnstat, persequitur. diū, longum tempus. at, I, 2. lūstrat, I, 4. dēturbat, fugat, dēpellit.H. R. HEATLEY THE NEW GRADATIM, an easy latin translation book for beginners Boston, U.S.A., And London Ginn & Company, Publishers, 1899
RESEÑA DE LIBROS BICC, XIII, 1958 (pág. 230-231) HANS H. OERBERG, Lingua latina secundum naturae rationem explicata. Consiliis adiuvit Arthur M. Jensen, qui illam rationem instituit. Praefationes addiderunt Louis Hjemslev, Jens Holt, Per Krarup. Copenhague, Naturmetodens Sproginstitut, 1954. Es un hecho innegable que el estudio del latín en los colegios ha ido paulatinamente decayendo; se ha perdido el interés por él, se le considera ya como un lastre inútil en la educación moderna, y los resultados de su enseñanza, donde ésta se mantiene todavía, han tomado la vía de la esterilidad y la rutina. Los factores que intervienen en esta decadencia son complejos y en cada país presentan características peculiares. Naturalmente, entre las causas del desgano con que se mira el estudio del latín se han señalado los métodos de enseñanza, anquilosados algunos por una tradición perezosa que les ha quitado toda maleabilidad y capacidad de adaptación a las exigencias e intereses de la vida moderna. Sin embargo, el problema actual del latín no es preponderantemente un problema que se agudice por carencia de buenos métodos didácticos, pues es precisamente en este terreno donde con mayor fortuna se ha puesto remedio a la situación. En efecto, son ya bastante numerosos los textos de latín que en una forma u otra facilitan y hacen grata la labor didáctica y el estudio. Entre los más recientes trabajos para la enseñanza del latín en el colegio, debe señalarse como una novedad el excelente curso de Hans H. Oerberg, Lingua latina secundum naturae rationem explicata, que no se limita a ser simplemente una presentación moderna y agradable de la materia, ni un método más de 'enseñanza viva'. Con él se ha introducido en la enseñanza del latín el método implantado para el inglés y el francés por el Naturmetodens Sproginstitut de Copenhague, consistente en organizar un material lingüístico de tal manera que la estructura y significado de cada nueva palabra se manifieste por sí sola a través del contexto de la frase. El material, por su parte, constituye una oratio perpetua, en la cual se repiten cíclicamente todos los vocablos y fenómenos lingüísticos que deben fijarse en la memoria. De acuerdo con el método indicado, que es concepción de Arthur M. Jensen, el profesor Oerberg compone y organiza admirablemente un material rico, variado, interesante y de la más pura latinidad, que proporciona al estudiante un vocabulario de las 2.500 palabras más usuales y todos los fenómenos de estructura gramatical necesarios para el dominio fundamental de la lengua latina. Numerosos dibujos de muy buen gusto facilitan una comprensión inmediata del vocabulario concreto, y notas marginales de estructura intuitiva ayudan la comprensión de la morfología y la sintaxis. Como complemento del estudio gramatical se incluyen resúmenes expuestos en latín con toda claridad y sencillez y abundantes ejercicios directos. El curso, pulquérrimamente impreso, está editado en quince fascículos que comprenden cincuenta lecciones. El material de las treinta y cinco primeras lo constituye la vida de una familia romana, descrita y dramatizada en trozos de gran viveza, en los que no falta el buen humor. Las restantes lecciones presentan páginas muy bien escogidas de Eutropio, Tito Livio y Cicerón, de quien, en el último fascículo, se incluyen la Oración sobre el gobierno de Pompeyo, varios pasajes del De república y el Sueño de Escipión. Sin haber tenido aún la ocasión de poner en práctica el curso del profesor Oerberg, estoy convencido de su excelencia y de que, por tanto, su adopción en nuestros colegios sería grandemente benéfica para la enseñanza del latín. Jorge Páramo Pomareda (*).He resaltado algunos párrafos en negrita, ¡ojalá los hubieran leido algunos de nuestros profesores hace cincuenta años! (*) Semblanza de Jorge Páramo Pomareda (fuente: II Jornadas filológicas: in memoriam Jorge Paramo Pomareda)
CAP. XIII
miles
scutum
gladius
pilum
arma
arcus
sagitta
pugnus
hasta
pedes
eques
patria
hostis
bellum
exercitus
dux
castra
passus
fossa
vallum
equitatus
impetus
metus
versus
milia
armatus
gravis
levis
barbarus
fortis
ferre
pugnare
incolere
oppugnare
metuere
militare
defendere
iacere
expugnare
fugere | CAP. XXXII
servitus incola vis vires audacia inopia populus classis victoria gens victor voluntas gratia pirata infestus carus egregius proximus communis gratus vilis adversus inermis superbus submergere contemnere praponere percurrere tueri remigare adiuvare flectere educere repugnare dissuadere praeferre offerre praeferre reffere minari armere desistere | CAP. XXXIII
legio cohors agmen ordo acies proelium imperator stipendium virtus gaudium valetudo amnis ratis ripa caedes vulnus pax legatus ensis legionarius militaris incolumis progredi instruere hortari caedere munire circumdare fatigare properare transferre efundere praestare transire convocare excurrere procurrere erumpere vulnerare conmemorare |