01 junio 2008

La vía de los humanistas

Bajo este sugerente título, Aloisius Miraglia ha grabado una serie de vídeos con sus alumnos de Montella, explicando y dramatizando en clase diversos capítulos de FAMILIA ROMANA. Para ello, ha contado con la colaboración de numerosos profesores, como Roberto Carfagni y Giuseppe Marcellino, de la Accademia Vivarium Novum (Italia), David Morgan, de la Universidad Furman de Carolina del Sur (USA), Vladislav Dolidon, de la Universidad de París VII (Francia), Jan Országh y Jirí Cepelák, de la Universidad de Praga (República Checa) y Alexander Winkler, del Gymnasium Leopoldinum de Passau (Alemania).

   
 Comprobamos como, en los primeros capítulos, el uso del italiano alterna con el del latín en las explicaciones, dando paso, a medida que avanzamos a lo largo del curso, al uso del latín como única lengua de trabajo en los capítulos finales. El capítulo 34º incluye una dramatización en una calle de la mismísima Pompeya.


 El vídeo introductorio nos presenta la famosa escena de la pintada en la pared (ROMANES EUNT DOMUS) de 'La vida de Brian', de Terry Jones (1979) -la cancioncilla con la que comienza es para no perdérsela-. En el último vídeo, tras una escena de la película 'Un hombre para la eternidad', de Fred Zinnemann (1966), llegamos a la reflexión final: ¿Por qué no pueden también nuestros alumnos recorrer la vía de los humanistas?


 Los 20 capítulos de que consta la serie pueden verse en la cuenta de Cultura Clásica en YOUTUBE o bien se pueden descargar en formato mp4 desde la web de www.vivariumnovum.it, tal y como nos lo cuentan a través del mail nuestros amigos italianos:
In situm qui est: www.vivariumnovum.it nuperrime est indita pellicula in Italia confecta cum pueris quindecim ac sedecim annorum de lingua Latina methodo Ørbergiana discenda. Pueri a minimis incipiunt sententiis et post non longum tempus ad Caesarem sine magnis difficultatibus intellegendum perveniunt.
Por otro lado, nos informan del programa defintivo del Congreso LITTERARVM VIS, que se celebrará el próximo mes de Julio en Seged y Budapest:
In situ denique qui est: www.litterarumvis.eu/Latino_Programma.html licet definitum rerum agendarum ordinem spectare Segedinensis ac Budapestinensis conventus de litterarum vi qui hoc aestivo tempore celebrabitur. Nobis cogitantibus vestrum studium talibus excitari posse hanc epistulam mittere placuit, quae ut est laeto ac grato animo composita sic oramus accipiatur.

27 mayo 2008

Terentius et Milena colloquuntur

Terentius Tunberg y Milena Minkova, profesores del Department of Modern & Classical Languages, Literatures & Cultures de la Universidad de Kentucky, han grabado una serie de videos en los que conversan en latín sobre diversos aspectos de su trabajo y de la vida cotidiana. Reproducimos la carta en la que nos piden amablemente que nos hagamos eco de sus colloquia Latina para compartirlos con todos los interesados en el estudio y difusión de la lengua latina:
Terentius et Milena amicis suis s. p. d. Pergratum, sodales, nobis facietis, si haec sigla paginis vestris in Rete Universali expositis addideritis, quibus omnes homines, quotquot paginas vestras legerint, has quoque pelliculas cinematographicas et invenire et spectare possint. Insunt vera colloquia Latina et ex tempore habita. Nos enim, haud aliter atque vos, usum linguae Latinae propagare strenue conamur, et talia colloquia (qualia in his pelliculis servata videbitis) omnibus Latine loqui cupientibus et subsidio et gaudio fore credimus. Curate, amici, ut pancratice et athletice semper valeatis!

Terentius Tunberg et Milena Minkova colloquuntur Terentius Tunberg Latine loquitur En el siguiente enlace, bajo el título de Colloquia Latina spectate et audite!, encontraréis hasta 19 videos en los que Terentius y Milena, junto con Pistorius, Maria Pia y Racaella, tras responder a la pregunta cur Latine scribere et loqui volumus?, nos hablan de litterarum Latinarum patrimonio, de rebus cottidianis et de rebus academicis. http://www.uky.edu/AS/Classics/videocasts/

Si estáis interasados en contactar con Terentius, podéis hacerlo a través del e-mail (classics@lsv.uky.edu) o por correo postal: Terence Tunberg, Professor, Division of Classics, Department of Modern & Classical Languages, Literatures & Cultures, 1055 Patterson Office Tower, University of Kentucky, Lexington, KY 40506-0027, U.S.A.

18 mayo 2008

Orbis Pictus Latinus

Los profesores de lenguas modernas saben que el mejor diccionario es el que define el término en cuestión en la misma lengua objeto de estudio. Por ello, quizás el mejor diccionario que podemos usar para trabajar en clase con nuestros alumnos de latín es el ORBIS PICTVS LATINVS, de Hermann KOLLER, que, aunque no recoge todos los términos incluidos en el clásico Diccionario VOX o el más reciente Diccionario Didáctico SM, bajo el subtítulo de 'Vocabularius imaginibus illustratus' nos presenta las definiciones en latín, además de numerosas y oportunas ilustraciones que hacen más fácil la comprensión del significado de los términos latinos.

Siguiendo la tradición iniciada por Comenius en su ORBIS SENSVALIVM PICTVS y más tarde continuada por Orberg en su LINGVA LATINA PER SE ILLVSTRATA, Koller nos presenta una acertada y extensa selección de términos de latín clásico, junto con léxico cristiano (anotado con *), léxico medieval (**) y, por fin, términos latinos actuales (***).

En la introducción, el autor nos plantea los siguientes interrogantes:

quid significat "examen", "copula"?
qua re distinguitur "cognatio" de "affinitate"?
quae sunt "artes liberales"?
quomodo servi "manu missi" sunt?
quam speciem praebebat "augur" et quibus ritibus "augurium" captum est?
a quo derivatur "bulla"?
unde provenit "calendarium"?
qui iuvenis est "homo totus de capsula"?
quae pars domus Romanae est "impluvium", quae autem "compluvium"?
quid significat Au, Fe, S, in elementis chimicis?
quae sunt "impedimenta", quae "incunabula"?

haec et mille alia saepe occurunt in legendis auctoribus aut in vita cottidiana nostra. raro autem prae manu sunt nobis rerum ipsarum imagines, quibus accurate imaginamur, quid significent hae voces. Vocabularius Latinus delineamentis e monumentis sui temporis sumptis huic inopiae mederi studet.


Podemos ver las páginas 1-12 y el index vocabulorum et locorum (pág. 393-427) haciendo click en la imagen:



ORBIS PICTVS LATINVS
Vocabularius imaginibus illustratus
Hermann Koller
1998, 1999 Artemis & Winkler Verlag, Düsseldorf/Zürich
ISBN 978-3760812083
En Amazon: https://www.amazon.es/Orbis-Pictus-Latinus/dp/3491691370 


NOTA: En la web del Proyecto Palladium hay un práctico manual de uso del diccionario de latín que podemos recomendar a nuestros alumnos para que no les pase como al 'pretor que quería ser amado por los cerdos'.

10 mayo 2008

Mitología en Familia Romana

Quizás uno de los aspectos más destacables del curso LLPSI es que los alumnos estudian los temas culturales, incluyendo la mitología grecoromana, leyéndolos y comprendiéndolos en latín, al mismo tiempo que profundizan en el conocimiento de la lengua latina. Como muestra, hemos seleccionado el Capitulum XXVI, DAEDALVS ET ICARVS, en el que la esclava Syra le narra al convaleciente Quintus la historia de Dédalo e Ícaro y la huida del Laberinto, donde habían sido encerrados por orden del rey Minos, acusados de prestar ayuda a Teseo y Ariadna para acabar con el monstruoso Minotauro:

"Daedalus in labyrintho inclusus cum filio suo intra muros errabat nec exitum invenire poterat, etsi ipse labyrinthum aedificaverat. Quoniam igitur aliae viae clausae erant, ille vir audax per aera effugere constituit. Icarus autem, qui consilium patris ignorabat, humi consedit et "Fessus sum" inquit "ambulando in hoc carcere, quem ipse nobis aedificavisti, pater. Ipsi per nos hinc effugere non possumus, neque quisquam nos in fugiendo iuvare poterit, ut Theseum iuvit Ariadna. Haud longum tempus nobis reliquum est ad vivendum, nam cibus noster paene consumptus est. Ego iam paene mortuus sum. Nisi dii nos iuvabunt, numquam vivi hinc egrediemur. O dii boni, auxilium ferte nobis!"

Podemos leer el texto completo haciendo click AQUÍ. Por otro lado, y aprovechando los recursos multimedia que nos ofrece LLPSI, también podemos oir la lectura del capítulo, realizada por el propio autor, Hans Orberg (el archivo tiene 10 megas, por lo que puede tardar un poco, dependiendo de tu conexión a internet):

Además, podemos hacer ejercicios on-line sobre el gerundio, estudiado en este capítulo, en la web de Magister McCann. Por último, os mostramos el mito en la versión que Jim Henson produjo para la fabulosa serie "El Cuentacuentos":

05 mayo 2008

Aigialos y la 'Familia Lucentina'

Nuestro amigo Santi Carbonell (blog AIGIALOS), cuyos ejercicios en quia comentabamos en un post el pasado mes de febrero a propósito del estudio de la 3ª declinación, nos envía un DVD con su última superproducción al frente de los alumnos de Cultura Clásica y Latín del IES Cotes Baixes de Alcoi: FAMILIA LVCENTINA, una historia basada en los personajes y situaciones de los primeros capítulos de FAMILIA ROMANA.

Ya anteriormente la había publicado en su blog en forma de fotonovela. Podéis encontrarla en seis actos en este enlace: http://www.slideshare.net/santi/tags/fotonovela









Pero, sin desmerecer ese trabajo previo, es increíble como ha preparado a sus alummnos para realizar este video que podéis ver en su blog (primera parte, segunda parte) o aquí, tras leer la introducción:

In terra Romana sumus, anno II post Christum natum. Haec est delectabilis fabula Hispanae familiae quae prope Lucentum habitat. Iulius est pater familias, medicus est et Lucenti laborat. Aemilia est uxor eius. Iulius et Aemilia duos filios et unam filiam habent.