01 agosto 2018

CAELVM 2018: Rerum ordinatio


A die XX usque ad diem XXVI mensis Augusti, ann. MMXVIII
 RERVM ORDINATIO
In Colegio Mayor 'Marqués de la Ensenada', Ciudad Universitaria
Av. Séneca, 18 (metro lín. 6 ‘Moncloa’, autobús lín. 46, 160, 161)

 LVNAE DIE, 20 
12:00 h: Participes in sedem cursus recipientur atque cubicula sua occupabunt. Nomen cursus scribis dandum. Supellex scriptoria et libri tradentur.
14:30 h:  Prandium.
17:00 h: Cursus Auspicatio in Auditorio Magno:
              Jesús de la Villa (SEEC), José Mª Maestre (SELat), Antonio G. Amador (Cultura Clásica)
17:30 h: Oratio Aditialis:
 Prof. Robertus Carfagni (Schola Latina): “Hoc facere et illud non omittere: Latine docere quid sit”.
18:30 h: Magistrorum salutatio. De lustrationibus.
19:00 – 20:00 h:  Scholae aditiales.
20:30 h: Cena.

 A MARTIS DIE 21 AD SATVRNI DIEM 25 

MARTIS ET MERCURII DIEBVS (21 et 22)
I SESSIO
10.00-11.00 h
II SESSIO
11.00- 12.00 h

III SESSIO
12.30-13.30 h
IV SESSIO
13.30-14.30 h
IANVA
TIRONES A1
Franciscus Solano
Franciscus Solano

Casparius Porton
Casparius Porton
IANVA
TIRONES A2.1
Casparius Porton
Casparius Porton

Franciscus Solano
Franciscus Solano
IANVA
TIRONES A2.2
Iustus Bailey
Iustus Bailey

David González
David González
ATRIVM
PERITIORES B1
David González
David González

Iustus Bailey
Iustus Bailey

I SESSIO
9.30-10.30 h
II SESSIO
10.30- 11.30 h

III SESSIO
12.00-13.00 h
IV SESSIO
13.00-14.00 h
ATRIVM
PERITIORES B2.1
Leonardus Ramos
Leonardus Ramos

Aloisia Aguilar
Aloisia Aguilar
ATRIVM
PERITIORES B2.2
Georgius Tárrega
Georgius Tárrega

Leonardus Ramos
Leonardus Ramos
PALATIVM
HVMANISTAE C1.1
Aloisia Aguilar
Aloisia Aguilar

Robertus Carfagni
Robertus Carfagni
PALATIVM
HVMANISTAE C1.2
Robertus Carfagni
Robertus Carfagni

Georgius Tárrega
Georgius Tárrega
IOVIS DIE 23
I SESSIO
10.00-11.00 h
II SESSIO
11.00- 12.00 h

III SESSIO
12.30-13.30 h
IV SESSIO
13.30-14.30 h
IANVA
TIRONES A1
Franciscus Solano
Franciscus Solano

Casparius Porton
David González
IANVA
TIRONES A2.1
Casparius Porton
Casparius Porton

Franciscus Solano
Iustus Bailey
IANVA
TIRONES A2.2
Iustus Bailey
Iustus Bailey

David González
Franciscus Solano
ATRIVM
PERITIORES B1
David González
David González

Iustus Bailey
Casparius Porton

I SESSIO
9.30-10.30 h
II SESSIO
10.30- 11.30 h

III SESSIO
12.00-13.00 h
IV SESSIO
13.00-14.00 h
ATRIVM
PERITIORES B2.1
Leonardus Ramos
Leonardus Ramos

Aloisia Aguilar
Georgius Tárrega
ATRIVM
PERITIORES B2.2
Georgius Tárrega
Georgius Tárrega

Leonardus Ramos
Robertus Carfagni
PALATIVM
HVMANISTAE C1.1
Aloisia Aguilar
Aloisia Aguilar

Robertus Carfagni
Leonardus Ramos
PALATIVM
HVMANISTAE C1.2
Robertus Carfagni
Robertus Carfagni

Georgius Tárrega
Aloisia Aguilar



VENERIS ET SATURNI DIEBVS (24 et 25)
I SESSIO
10.00-11.00 h
II SESSIO
11.00- 12.00 h

III SESSIO
12.30-13.30 h
IV SESSIO
13.30-14.30 h
IANVA
TIRONES A1
Franciscus Solano
Franciscus Solano

David González
David González
IANVA
TIRONES A2.1
Casparius Porton
Casparius Porton

Iustus Bailey
Iustus Bailey
IANVA
TIRONES A2.2
Iustus Bailey
Iustus Bailey

Franciscus Solano
Franciscus Solano
ATRIVM
PERITIORES B1
David González
David González

Casparius Porton
Casparius Porton

I SESSIO
9.30-10.30 h
II SESSIO
10.30- 11.30 h

III SESSIO
12.00-13.00 h
IV SESSIO
13.00-14.00 h
ATRIVM
PERITIORES B2.1
Leonardus Ramos
Leonardus Ramos

Georgius Tárrega
Georgius Tárrega
ATRIVM
PERITIORES B2.2
Georgius Tárrega
Georgius Tárrega

Robertus Carfagni
Robertus Carfagni
PALATIVM
HVMANISTAE C1.1
Aloisia Aguilar
Aloisia Aguilar

Leonardus Ramos
Leonardus Ramos
PALATIVM
HVMANISTAE C1.2
Robertus Carfagni
Robertus Carfagni

Aloisia Aguilar
Aloisia Aguilar

 TEMPORE VESPERTINO: LVSTRATIONES ET SEMINARIA 
LUSTRATIONES: MERCURII die, 22, et VENERIS die, 24. 16:30-18:30 h:
  • Lustratio oppidi Compluti et Universitatis Studiorum Complutensis  (a sodalibus Collegii Latinitatis oblata)   NB: Horā 16:30 e vestibulo deversorii raedā longā iter ingrediemur.
  • Lustratio Musei “Caixa Forum”: Música en la Antigüedad.
NB: Oportebit omnes greges ad aditum Musei adesse horā 16:30. Horā 16:00 e vestibulo deversorii raedā longā iter ingrediemur.
Praeterea SEMINARIA simul habebuntur Martis/Iovis/Saturni diebus (16:30-18:00 et 18:30-20:00 h).
SEMINARIA
MARTIS d., 21
Participes
Gradus
Moderator
Lingua
Res tractanda
Seminarium I
numero ad 30
Omnes
Marius Díaz
Graece/
Hispanice
Rationes linguae Graecae tradendae (prima pars)
Seminarium II
numero ad 25
Omnes
Antonius Cantudo
Hispanice
De ludis scaenicis agendis
(prima pars)
Seminarium III
numero ad 25
A1, A2, B1
Beatus Helvetius
Latine
Latinitas in rete: beneficia, consilia, incepta
Seminarium IV
numero ad 25
A1, A2, B1
Georgius Tárrega
Latine
De bello Gallico I: rationes et consilia docendi
Seminarium V
numero ad 25
B2, C1
Iustus S. Bailey
Latine
Imaginum Usus Multiplex
Seminarium VI
numero ad 25
B2, C1
Franciscus Solano
Latine/ Hispanice/
Italice
Charontem audiamus canentem! (Vergilius et Alexander Striggio)


SEMINARIA
IOVIS d., 23
Participes
Gradus
Moderator
Lingua
Res tractanda
Seminarium I
numero ad 30
Omnes
Marius Díaz
Graece/
Hispanice
Rationes linguae Graecae tradendae (secunda pars)
Seminarium II
numero ad 25
Omnes
Antonius Cantudo
Hispanice
De ludis scaenicis agendis
(secunda pars)
Seminarium III
numero ad 25
A1, A2, B1
Robertus Carfagni
Latine
Fabulae imaginibus, imagines fabulando narrantur
Seminarium IV
numero ad 25
A1, A2, B1
Aloisia Aguilar
Latine
Verba ludunt
Seminarium V
numero ad 25
B2, C1
Beatus Helvetius
Latine
Latinitas in rete: beneficia, consilia, incepta
Seminarium VI
numero ad 25
B2, C1
David González
Latine
Discere Latine auribus
SEMINARIA
SATURNI d., 25
Participes
Gradus
Moderator
Lingua
Res tractanda
Seminarium I
numero ad 30
Omnes
Marius Díaz
Graece/
Hispanice
Rationes linguae Graecae tradendae (tertia pars)
Seminarium II
numero ad 25
Omnes
Antonius Cantudo
Hispanice
De ludis scaenicis agendis
(tertia pars)
Seminarium III
numero ad 25
A1, A2 B1
Antonius G. Amador
Latine/ Hispanice
De ludis ad scholas conficiendis
Seminarium IV
numero ad 25
A1, A2 B1
Leonardus R. Ramos
Latine
Verba coniuncta per ludos discenda
Seminarium V
numero ad 25
B2, C1
Iohannes Rodríguez/
Emmanuel Sierra
Latine
De amicitia
Seminarium VI
numero ad 25
B2, C1
Casparius Porton
Latine
De linguae Latinae pulchritudine



 SOLIS DIE, 26.   
10:00 h–11:30 h:  Repetitiones.
12:00 h: Clausura et Oratio Valedictoria:
PhDrx. Aloisia Aguilar (Collegium Latinitatis): “Declinationem vocabulorum... quo decurritur sine doctrina (Varr. ling. 10, 51). De grammaticae opportunitate in schola hodierna linguae Latinae”.

NB: Participes, qui annis praeteritis cursui interfuerunt CAELO, libro c.n. FAMILIA ROMANA iam praediti, rogantur, ut in scholas id afferant. Quo quidem libro novi participes donabuntur.



29 julio 2018

CAELVM 2018: Información sobre el curso


INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE EL CAELVM 2018

Queridos amigos y amigas:
Nos ponemos de nuevo en contacto con vosotros para enviaros información sobre la sede del Curso y otros asuntos de interés:
1. La recepción de asistentes y entrega de material tendrá lugar el lunes 20-AGO a partir de las 12:00 h en el Colegio Mayor Marqués De La Ensenada (www.cmumarquesdelaensenada.com).
Ciudad Universitaria (Av. Séneca, 18, 28040 Madrid), metro línea 3 (y 6) ‘Moncloa’. 
Tel: (+34) 91 549 71 00. Mail: info@cmumarquesdelaensenada.com  
Las instalaciones comprenden: salón de actos, cafetería, comedor, biblioteca, gimnasio, salas de lectura, aula de informática, pistas polideportivas y de pádel y piscina, con aire acondicionado en las zonas comunes y wifi en todo el Colegio. Se puede aparcar en la calle adyacente.
2. A las 17:00 h se impartirá la Conferencia inaugural del Curso a cargo del Prof. Roberto Carfagni (Schola Latina): Hoc facere et illud non omittere: Latine docere quid sit”.
Las sesiones introductorias tendrán lugar en los distintos espacios habilitados en el propio Colegio, de 19:00 a 20:00 h.
4. Las clases se desarrollarán de MARTES a SÁBADO, de 9:30 a 14:00 h (grupos B2 y C1) y de 10:00 a 14:30 h (grupos A1, A2 y B1), en la sede Blume-CARD del IES 'Ortega y Gasset' (C. Pintor el Greco, 2, junto a Residencia Joaquín Blume), a 800 m del Colegio (plano de situación: https://goo.gl/maps/EUxrmxQLL8F2), líneas EMT 46, 160, 161, U.
5. El horario del comedor es el siguiente:
- Desayuno:    de 08:00 a 09:30 h
- Almuerzo:     de 14:30 a 15:30 h
- Cena:            de 20:30 a 22:00 h
6. La cafetería permanecerá abierta por las tardes. Las consumiciones extra en la cafetería no están incluidas en el precio del Curso.
7. El colegio provee de ropa de cama, toalla de manos y toalla de ducha en cada habitación. Cada usuario debe llevar su gel y/o champú, así como el resto de productos para su aseo personal y toalla para uso en la piscina.
8. LIBROS: se ruega que todos los participantes que hayan asistido a alguna edición previa del CAELVM y ya posean el libro FAMILIA ROMANA lo traigan al Curso. Al resto de participantes se les facilitará un ejemplar sin cargo alguno.
9. Hemos programado las siguientes visitas y actividades culturales a lo largo del Curso, estando incluidas en el precio de la matrícula:
MIÉRCOLES-22 y VIERNES-24, de 16:30 a 18:30 h:
Visita a la Universidad de Alcalá de Henares 
Actividad guiada en Latín, organizada por el Collegium Latinitatis de Valencia.
Moderadores: Salvador Bernet y Ansgarius Legionensis
►Salida desde el Colegio en autocar, por turnos, a partir de las 16:30 h.
Visita a la exposición Música en la Antigüedad (Caixa Forum)
Moderadora: Luisa Blecua
     ►Salida desde el Colegio en autocar, por turnos, a partir de las 16:00 h.
        
10. El MARTES-21, JUEVES-23 y el SÁBADO-25 se organizarán diversos Seminarios Didácticos, adaptados a los distintos niveles de los participantes:
Primera sesión:           de 16:30 a 18:00 h
Segunda sesión:          de 18:30 a 20:00 h
11. Tras las sesiones de recapitulación, que se desarrollarán en las instalaciones del Colegio Marqués de la Ensenada, la Clausura del Curso tendrá lugar el domingo 26 a las 12:00 h, en el Salón de Actos del Colegio. La conferencia de clausura será impartida por la Dra. Mª Luisa Aguilar (Collegium Latinitatis): Declinationem vocabulorum... quo decurritur sine doctrina (Varr. ling. 10, 51). De grammaticae opportunitate in schola hodierna linguae Latinae.
Ese día contaremos con la colaboración de Librería Áurea (www.libreriaaurea.com), que montará en el Colegio Mayor un stand con las últimas novedades de Clásicas.
12. Por último, os agradeceríamos que el primer día del Curso trajerais una FOTOGRAFÍA tamaño carnet para adjuntar a vuestra ficha, con vuestro nombre y apellidos anotados en el reveso, pues los profesores la necesitan para identificaros desde el primer día y poder así organizar los grupos más fácilmente.

Nos vemos el 20 de agosto en Madrid. Un cordial saludo,
Antonio Glez. Amador
Presidente de www.culturaclasica.com
Director del Curso CAELVM


15 febrero 2018

Omnia sponte fluant, absit violentia rebus

Buscando, como siempre, otra cosa en la red, encontré hace unos días un libro (1) publicado con motivo del cuarto centenario de Comenius que me hizo recordar cómo los principios de la "educación moderna" ya fueron formulados en el siglo XVII. Para reflexionar...

En el capítulo titulado 'EL PENSAMIENTO EDUCATIVO DE COMENIO', Pablo Latapí nos habla, a partir de la página 150, de 'La concepción didáctica':

De lo anterior fluyen las normas del arte de la enseñanza. El gran principio es que todo aprendizaje deriva de la naturaleza y debe ser conforme a ella, “sin golpes, sin rigor ni presiones”. De este principio se derivan tres normas fundamentales:

1) Omnia gradatim: el aprendizaje debe ser gradual.
2) Autopsia, que significa que es el alumno el principal autor de su educación, y
3) Auto-praxis, o sea que el conocimiento debe ser aplicado siempre que sea posible.

Lo esencial de su método es esa “progresión sintética”, que implica: distribuir las materias conforme a la edad de los alumnos, graduar cuidadosamente los contenidos de modo que cada conocimiento signifique un progreso respecto al anterior y repartir las asignaturas conforme a un plan. Como en la naturaleza, hay que proceder de lo simple a lo complejo, de lo particular a lo universal, de lo conocido a lo desconocido, de lo regular a lo irregular y de lo concreto a lo abstracto.
(…)

La organización de la enseñanza y el método
Comenio es más conocido generalmente por el “método objetivo” que propuso, que dio lugar a la llamada enseñanza intuitiva y las “lecciones de cosas”. Este método consiste en poner al alumno en contacto con los objetos o sus representaciones –a través de los más sentidos posibles– para que él experimente activamente con ellos. Implica estimular la observación, la descripción y comprensión, el análisis, la retención y la aplicación.  Como auxilio didáctico, Comenio propuso –ejemplarmente en el Orbis Pictus– unir a la palabra y concepto la ilustración del objeto. A través de 150 imágines de Dios y del mundo, el alumno tiene ante los ojos piedras y metales, flores y frutos, actividades humanas y fenómenos de la naturaleza. El mostrar a la imaginación el objeto facilita que omnia sponte fluant, absit violentia rebus (fluya todo con naturalidad, no se violente nada) como reza el pie de grabado de la portada del Orbis. El papel del maestro es estimular y conducir el aprendizaje con esos apoyos.
(1)  Aguirre Lora, Georgina Mª Esther (coord.), Juan Amós Comenio: obra, andanzas, atmósferas, UNAM, México, 1993 (pág. 150 y ss)  https://books.google.es/books?isbn=9683630219

Comenio, considerado el padre de la didáctica, defendía la importancia del poder de la educación para mejorar al hombre y a la sociedad. La educación debía ser universal, tener orden y método, ser amena. El alumno debería ser el centro de atención. Para Comenio, enseñar se debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método.

Comenio dio inicio a los textos ilustrados para niños, con figuras de animales y acciones, graduados de fácil a difícil, haciendo que el alumno pudiera entender con mayor facilidad. Fue el primero que presentó una metodología de la educación basada en la unión de la pedagogía con la didáctica. Es conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza que, junto con sus principios educativos, se desarrollan en su gran obra Didáctica Magna.

Su Orbis Pictus (1658) muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece ser el primer libro ilustrado para niños. Planteó la obra como una enciclopedia ilustrada que posibilitara la enseñanza del latín a través de imágenes.​ El libro está dividido en 150 capítulos y contiene xilografías que ilustran el texto que las acompaña.​ Se publicó por primera vez en 1658 en latín y alemán en Núremberg,​ y pronto le siguieron traducciones a diversas lenguas. Orbis sensualium pictus ha sido señalado como una de las obras más influyentes de la literatura infantil occidental y fue muy popular en Europa hasta el siglo XVIII.


PARA SABER MÁS:




22 noviembre 2017

De vivo antiquarum linguarum usu apud «academicos» hodiernos

(sive de argumento libri c.t. L’Avenir des langues anciennes i.e. De futura linguarum antiquarum doctrina et cultu) *


Hodie non multi sunt libri vel minora scripta quae vivam Latinitatem vel etiam usum Attice loquendi scribendique explicent et defendant per argumenta scientiae plus quam adfectus proprios. Hoc enim animadverti potest quemdam murum intra orbem studiorum classicorum exstare videri qui separet quos «academicos» sive «philologos» nominem ab eis qui vivum antiquorum sermonum usum colant. Equidem puto hunc murum exstare praecipue quod homines inter se non intellegunt.

Itaque apud multos academicos qui de viva methodo judicia sua aperuerunt, verba acerbiora leguntur vel audiuntur qualia «nugae», «error anachronicus», «inceptum vanum et inutile», cet. Illis enim Antiquorum linguae omnino mortuae sunt nec intellegunt cur homines Renascentiae imitari debeamus. Nonne vero quotannis ex studiorum universitatibus nostris exeunt homines litteris antiquis imbuti ac doctissimi ? Insuper illi pro re comperta habent scholastico majoris esse momenti modernis scientiis imbutum esse quam plus minusve non vere Latine sed grammatice loqui valere.

Contra, multi cultores vivi usus se videntur quasi despicatui ab academicis qui dicuntur duci. Nec alias causas de hoc invocant ac suorum «inimicorum» superbiam falsamque scientiam, vel potius «siccam» scientiam, id est scientiam quae intellectum tantum nec totum hominem spectet, contra ac tempore Renascentiae scientia litterarum fuit.

Haec autem disputatio digna majore attentione studioque fit ubi alteri alteris sua quique judicia rationaliter explicant, quia tunc fit occasio quo melius homines nimis dissimilibus ingeniis animati inter se intellegant. Tamen hoc non satis est. Nam ut rationes latinizantium et atticissantium studia animis academicis incendant, susque deque non est quod quidam academici illas rationes coram collegis suis ipsi defendant.

LEGE PLURA: www.via-neolatina.fr/mbFiles/documents/didactica/Fargumentum-libri.pdf

*Vox Latina, Tomus 48, 2012, Fasc. 188, p. 278-289. Olivier RIMBAULT. Université of Perpignan Via Domitia, Lettres et sciences humaines.