20 marzo 2008

Delirant isti Romani!

Curioseando por la red, nos hemos topado con Asterix Learn Latin , un programa en CD-ROM para aprender latín basado en el cómic 'Astérix y su hijo'.

La información está en inglés, of course, por lo que la traducimos en previsión de que nuestros lectores no dominen la lengua de Shakespeare como la de Cicerón:

"Aprender una lengua puede ser pesado, pero no lo es si Astérix está al mando, por Tutatis! Deja que este héroe de cómic de la Galia te guíe en un viaje de de aprendizaje de veinte horas a lo largo de dos CD-ROMs. Una combinación de módulos de lectura, vocabulario, dictado e historias, así como juegos de preguntas ampliarán tu vocabulario y mejorarán tu fluidez.

Astérix enseña latín presentando la historia en cómic de 'Astérix el Galo y su hijo', trayéndolo a la vida en tu ordenador. Unete a Astérix, Obelix y sus amigos en un cómic lleno de acción. Podrás observar como se desarrollan las aventuras, grabarte poniéndole voz al papel de tu personaje favorito, o evaluar tus destrezas en esta lengua con un juego de preguntas interactivo."

Características del programa:
» La historia en cómic de Asterix el galo y su hijo.
» Lee o escucha la historia (o ambas cosas) a tu propio ritmo, y graba tus propios diálogos.
» Traducciones, guía de enseñanza, vocabulario y gramática incluidas en la pantalla.
» Adecuado para todas las edades.
» Requiere algunos conocimientos previos de latín.

Otros materiales en CD-ROM de EuroTalk para el aprendizaje del latín y que se pueden adquirir en http://www.amazon.com/:

  • Talk Now! Latin

  • EuroTalk Interactive - Talk Now! Learn Latin

  • Speak & Learn! Latin

  • Vocabulary Builder Latin
  • 08 marzo 2008

    17 febrero 2008

    Fabulae Latine redditae

    Buceando en la red, he encontrado varias novelas inmortales traducidas al latín, que pueden ser leídas por lectores avanzados. Pinchando en las imágenes, obtendréis información sobre las obras y sus autores.

    REBILII CRUSONIS ANNALIUM
    La primera, Robinson Crusoe, de Daniel DEFOE, la encontramos en la traducción de F.W. Newman.
    Rebilii Crusonis Annalium. Id est liber cui titulus Robinson Crusoe a F.W. Newman in Latinum sermonem translatus,
    y en la versión de F.J. Goffaux.
    Latine scripsit F. J. GOFFAUX, Humaniorum Litterarum Professor in Lycoeo Imperiali. Editio nova, cui accedunt annotationes.
    Podemos leer información en latín sobre la novela en este artículo de wikipedia.

    ALICIA IN TERRA MIRABILI
    Alice in Wonderland ('Alicia en el País de las Maravillas'), de Louis CARROLL, en la traducción de Clive Harcourt Carruthers.
    Alicia in terra mirabili, ab auctore Ludovico Carroll. Latine redditus ab eius fautore vetere gratoque Clive Harcourt Carruthers.
    Artículo en wikipedia latina.




    INSULA THESAURARIA
    Treasure Island ('La Isla del Tesoro'), de Robert L. STEVENSON, traducida por Arcadius Avellanus.
    Insula Thesauraria, ab auctore Roberto Ludovico Stevenson. Latine interpretatus est Arcadius Avellanus, New York 1922.
    Artículo sobre Stevenson en wikipedia latina.





    Las cuatro siguientes obras han sido traducidas por Thomas Cotton, y están alojadas en la web http://www.phaselus.org.uk/

    CARMEN AD FESTUM NATIVITATIS LIBER
    A Christmas Carol ('Cuento de Navidad'), de Charles DICKENS, en la versión latina de Thomas Cotton.
    Carmen ad Festum Nativitatis. Liber pernotus Carolo Dickens clarissimo primum A.D. MDCCCXLIII editus; persaepe scrinio vel cinematico vel televisorio visus, scaena quoque; radiophonice auditus; nunc in linguam Latinam conversus auctore Thomas Cotton.
    En wikipedia latina.


    CAPTIVUS ZENDAE
    The Prisoner of Zenda ('El prisionero de Zenda'), de Anthony HOPE, traducida por Thomas Cotton.
    Captivus Zendae. Liber inlustris Antonio Hope primum A.D. MCMVII editus; scrinio vel cinematico vel televisorio visus; nunc de Anglico sermone in Latinum conversus auctore Thomaso Cotton.





    FUNDUS ANIMALIUM
    Animal Farm ('Rebelión en la granja'), de George ORWELL, por Thomas Cotton.
    Fundus Animalium. Liber celeberrimus Georgii Orwell primum A.D. MCMXLV editus; ubique per mundo notus; nunc de Anglico sermone in Latinum conversus auctore Thomaso Cotton.
    En wikipedia latina.




    AURAE INTER SALICES
    The Wind In The Willows ('El viento en los sauces'), de Kenneth GRAHAME, por Thomas Cotton.
    Aurae Inter Salices. Liber celeberrimus Kennethi Grahame primum A.D. MCMVII editus; ubique pernotus; nunc de Anglico sermone in Latinum conversus auctore Thomaso Cotton.

    09 febrero 2008

    Magister McCann y las declinaciones


    Cuando nuestros alumnos superan los ocho primeros capítulos de Familia Romana, se encuentran con PASTOR ET OVES (capitulum IX), donde estudian, a través de estos dos sustantivos, la tercera declinación y la concordancia con los adjetivos de la 1ª/2ª.

    A la hora de practicar con las desinencias de la 3ª declinación y repasar las de la 1ª y 2ª, la web de Magister McCann nos propone unos ejercicios interactivos para el cap. IX (Using third declension nouns!) y el cap. X (More third declension practice!).
    Al acabar cada ejercicio (con auto-corrección y auto-evaluación), se debe reiniciar la actividad, pues aparecen nuevas cuestiones con distintas respuestas a elegir.

    Una vez finalizado el capitulum XIII (ANNVS ET MENSES), podemos practicar las desinencias de las cinco declinaciones con unos ejercicios de recapitulación: el primero, sólo con desinencias; el segundo, declinando las palabras completas.

    Aquí encontramos otros ejercicios, propuestos por Kike Martínez para practicar con sustantivos de la 1ª y 2ª declinación

    y aquí, los que nos plantea Santi Carbonell para practicar con sustantivos de la 3ª: capitulum IX y capitulum X.

    29 enero 2008

    Por qué hablar latín?

    «¿Por qué es importante que los estudiantes y profesores de latín hablen latín? ...¿Por qué es importante que los estudiantes y los profesores de español hablen español? ¿o francés?, ¿o alemán? Mientras que algunos discutirían que el latín, a diferencia del francés, español o alemán, es una lengua “muerta”, y por lo tanto, no tiene sentido aprender a hablarla, el Instituto Norteamericano para el Estudio del Latín Vivo (SALVI) cree que el concepto de lenguas “muertas” o “vivas” es una falsa idea de lo que son las lenguas. Las lenguas son sistemas de comunicación. No puede haber nada intrínsecamente muerto acerca de un sistema de comunicación. De ahí que la cuestión de si el latín esté muerto o vivo es una simple cuestión acerca de cómo lo considera la gente. En los últimos siglos, millones de personas han aprendido latín y lo han usado para escribir y hablar de forma efectiva, a pesar de que nadie lo ha considerado su lengua materna. En las Universidades de hoy en día, los estudios sobre el latín están compitiendo con otras disciplinas, y han ido perdiendo terreno frente a las lenguas consideradas como "relevantes" para las necesidades de una sociedad gobernada por la palabra hablada. La herencia cultural que hemos recibido en latín del Mundo Clásico, de la Edad Media y del Renacimiento está siendo rápidamente minada. Con el fin de darle un cambio a esta pésima situación, es necesario que los estudiantes de latín obtengan el mismo nivel de competencia lingüística que los estudiantes de lenguas modernas. SALVI reivindica el uso del método de enseñanza de una "lengua viva", y ayuda a los profesores en el proceso de adquirir el conocimiento y la experiencia necesarios para aplicarlo correctamente.» Este es el comienzo de la respuesta que Nancy Llewellyn, Presidente de SALVI, da a un correo de Mr. Andrew Miles de Sydney, Australia, que podemos leer aquí en latín y en inglés. La Dra. Llewellyn cita al profesor John Rassias del Dartmouth College cuando dice que "el fin último del 'latín vivo' no es aprender a hablarlo, sino hablarlo para aprender" y concluye su artículo, cuya traducción completa al castellano podemos leer aquí, con las siguientes palabras "el debate actual sobre las ventajas de la aplicación de métodos de enseñanza de las lenguas vivas al latín no tendrá fruto alguno hasta que algunas falsas ideas sobre el latín hablado se extingan". A este respecto, me permito recomendaros participar en el grupo creado sobre el Método Orberg por Antonio Silvestre, profesor de latín en un centro educativo de la Comunidad de Murcia: http://es.groups.yahoo.com/group/metodoorberg/