Blog destinado a los usuarios del curso 'LINGVA LATINA PER SE ILLVSTRATA' de Hans H. ORBERG. Pretende la aportación de materiales didácticos y el comentario de experiencias en el aula.
Felicia Saturnalia et faustum novum annum MMX, omnium bonorum plenum, magistris discipulisque, omnibus cultoribus et fautoribus linguae Latinae exoptamus!
Como ya habíamos comentado en post anteriores, los capítulos XXV y XXVI de Familia Romana nos narran conocidas fábulas mitológicas: la de Thēseus et Mīnōtaurus y la de Daedalus et Īcarus, cuya lectura podemos complementar en clase con los videos de 'El narrador de cuentos', de Jim Henson.
En el cap. XXIX, Nāvigāre necesse est, encontramos tres nuevas historias: 'Orfeo y Eurídice', 'Arión y los piratas' y 'El anillo de Polícrates'.
La de Orfeo y Eurídice la podemos ver aquí en la versión de Jim Henson:
También podemos ver el mito de Orfeo en el arte mientras disfrutamos de la voz de Teresa Berganza interpretando 'Che Faro Senza Euridice', de la ópera de Gluck, "Orfeo y Eurídice":
Al llegar las vacaciones de Navidad, nada mejor que uno de los temas que más se oyen en estas fechas, ADESTE FIDELES. Emilio Canales ha preparado el texto del famoso himno navideño Orbergiano more, i.e., con dibujos y notas explicativas en el margen.
El himno en sí mismo ha sido atribuido a San Buenaventura, pero no se encuentra entre sus obras. La versión musical más popular se ha atribuido a John Reading, quien fue organista en la Catedral de Winchester en 1675-81. Para saber más, leed este artículo de Wikipedia.
Adeste fideles
Mientras los alumnos trabajan con el texto, pueden disfrutar escuchando la interpretación clásica de Andrea Bochelli:
O bien la versión New Age de la irlandesa Enya, incluida en su álbum Amarantine: